25 AL 29 DE JUNIO . LA RURAL
19 FERIA DE ARTE CONTEMPORANEO . EDICION BICENTENARIO
PONENTES
+ información





PATROCINAN

arteBA’10 - Programa Prime Time Auditorio

Bicentenarios: después de la invención
Se ha sostenido que América Latina no fue descubierta y conquistada, sino inventada por los colonizadores europeos que arribaron en los siglos XV y XVI. Nuestra aproximación a la celebración de los bicentenarios de la independencia de un conjunto de naciones que se separaron de la metrópoli española en el siglo XIX para ser libres y autodeterminadas parte de la dificultad de pensar hoy en la idea de nación como una definición estable y unificadora. Aun reconociendo los vínculos creados por un pasado colonial y una lengua comunes e identificando los problemas compartidos por el hecho de ser sociedades periféricas, estos factores no resultan operativos para homogeneizar las enormes diferencias de países rubricados bajo el término geopolítico de Latinoamérica.

Una vez detectadas estas dificultades, consideramos una serie de tópicos debatidos en las artes visuales del final del siglo XX que sitúan esta discusión en un contexto regional más amplio que aquel que ofrecen los confines del Estado-nación. El marco de la celebración que proponemos abarca los nacionalismos y los mitos emancipatorios de comunidades imaginarias de países con diversos procesos y estadios de modernización. Hemos previsto reflexionar sobre las modalidades de lo público y lo privado, las teorías de autodeterminación transferidas al discurso visual y la aparición de los conceptualismos a partir de los años 1960, con su afán de inventariar la historia para mostrar las fisuras de las construcciones de poder.

1. Viernes 25 de junio
Teorías de la (In)dependencia (18 a 20 horas)
Nicolás Guagnini (artista residente en New York), Taiyana Pimentel (crítica de arte, curadora y directora de la Sala de Arte Público Siqueiros. México D.F) y Pablo Vargas Lugo (artista residente en Lima), moderados por Beverly Adams (curadora de la colección Diane and Bruce Halle Collection of Latin American Art, Phoenix, Estados Unidos) y Gabriela Rangel (directora de artes visuales y curadora de Americas Society, New York, EE.UU).

Durante la década de 1950 un grupo de destacados teóricos sudamericanos desarrolló la llamada “teoría de la dependencia” para explicar las condiciones de subdesarrollo de América Latina vis-à-vis el desequilibrio político existente en los mercados internacionales y la acumulación de riqueza hegemónica por parte de los países industrializados. Si bien la teoría de la dependencia se elaboró en el campo de la economía y de las ciencias sociales, ésta influyó buena parte de los debates sobre arte, política y periferia que se desarrollaron en los años 60 y 70 a la luz de los movimientos revolucionarios surgidos a partir de la revolución cubana. La crítica Marta Traba, en particular, suscribió posturas enmarcadas por este corpus teórico. Los miembros de este panel discutirán prácticas artísticas centradas en temáticas sociales adelantadas por artistas contemporáneos de América Latina en las actuales condiciones de la economía globalizada. ¿Hasta qué punto dichas manifestaciones evocan problemáticas regionales discutidas en aquel período?

2. Sábado 26 de junio

¿La imagen emancipada? (18 a 20 horas)
Marcelo Brodsky (artista. Buenos Aires), Eduardo Gil (artista residente en New York) y Carlos Motta (artista residente en New York), moderados por Beverly Adams y Gabriela Rangel.

Desde los años 60, los conceptualismos surgidos globalmente han unificado procedimientos de archivo en diferentes contextos culturales y momentos históricos, creando una especie de lengua franca homogeneizadora o estética de la burocracia. Por otra parte, la obsesión de los conceptualismos por el archivo como procedimiento para examinar la construcción de las modernidades ha mostrado genealogías de la diferencia a través de aquellas prácticas artísticas basadas en las atrofias de la memoria que se han desarrollado en países como Colombia y Venezuela. Los participantes de este panel discutirán sus prácticas al confrontar diversos modelos del archivo en los cuales el hecho histórico y sus mitologías se configuran como ficciones y mitos.

3. Domingo 27 de junio
El fantasma de lo público (18 a 20 horas)
Montserrat Albores Gleason (curadora y fundadora del Espacio Petra. México D.F), Isabel García (curadora. Santiago de Chile), Tahía Rivero (curadora de la Colección Banco Mercantil,Caracas), moderadas por Michele Faguet (crítica de arte. Berlín).

La aparición de espacios culturales privados y galerías de arte contemporáneo subsidiadas por individuos o corporaciones en América Latina ha creado modelos alternativos de gestión estimulados a partir de procesos de privatización iniciados en las industrias básicas y el sector de bienes y servicios de muchos de esos países en la última década. Esta situación ha tomado el pulso de la ausencia de una filantropía estatal para las artes o de la pérdida de apoyo del sector cultural en países con una fuerte tradición e infraestructura institucional filantrópica para las artes. Estos espacios, muchos de ellos manejados por artistas, han cobrado importancia en la medida en que han sustituido en sus funciones programáticas a museos y centros culturales. Los ponentes de este panel, gestores de espacios alternativos, críticos y curadores, desarrollarán una discusión en torno al peso que sigue ejerciendo el Estado como generador de una función pública en el imaginario nacional. Se discutirán en particular casos de Colombia, Chile, México y Venezuela.

Diseño, redacción de temario y selección de participantes: Gabriela Rangel (directora de artes visuales de Americas Society, New York, EE.UU).

En el marco del presente programa se proyectarán en el stand H63 del pabellón Azul dos videos seleccionados por Gabriela Rangel de los artistas participantes del foro: Eduardo Gil y Carlos Motta.